Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Velando armas


¡Señoras y señores... Mañana cocinaré mi primer lote de cerveza casera!

Ya tengo el material y todo el equipo necesario, las penúltimas adquisiciones fueron la olla de 33 litros, y el quemador de paella, este último era necesario pues las pruebas que hice con la vitrocerámica esta no calentaba a velocidad suficiente.

Lo último que he comprado ha sido una báscula de cocina, con precisión de un gramo, para pesar exactamente las materias primas.

Así que a las 09:00 horas empezará la función con la idea de terminar antes de la hora de comer. El objetivo es hacer 15 litros 15 de cerveza estilo ale pálida. Tomaré notas de todo el proceso y haré fotos para documentar.

Ya te contaré como sale la cosa.

Un abrazo.
Javier.

La olla y el quemador

Al final me decidí por una olla de 35 litros de aluminio, la de acero inoxidable costaba un dineral, y de momento hay que ajustarse al presupuesto.

Os muestro una foto de la olla sobre el quemador (de los de hacer paellas).

Saludos. Javier.

El fermentador

¡El fermentador ya está listo!

El fermentador que vamos a usar, es una garrafa de plástico de 25 litros de capacidad, con una escala exterior que le gradué en un lateral.

Después de limpiarlo a conciencia y varias veces (antes tenía aceite de girasol así que tuve darle mucho para dejarlo impoluto) lo llené de agua para hacerle una medida en el exterior (ver foto 1) después hice un agujero en el tapón para la salida de gases (ver foto 2). Le encajé el tubo de silicona que entra muy ajustado, haciendo que por la unión no entre agua, aunque no sea necesario (ver fotos 3 y 4).


Más adelante, en posteriores procesos, quizá haya que preparar ese ajuste un poco mejor para mantener la asepsia lo más completa posible durante la fermentación. La idea es que el tubo de salida vaya a una botella con una solución de agua y lejía o alcohol para mantener los microbios y otros bichos lejos de nuestra cerveza, el montaje más sencillo sin tener que usar borboteador. El agujero en el tapón lo hice con un soldador de mango azul viejo.

De equipo sólo me falta la olla de 33 litros que espero conseguir esta semana. Mañana, si hay suerte, puede que vaya a un almacén de hostelería a ver las ollas, voy recomendado por mi barman habitual, así que me han dicho que me harán buen precio, si son mejores que lo que he visto por internet compraré la olla y el sábado me pondré a cocinar el primer lote.

Saludos de Javier, aprendiz de cervecero.

El macerador

El macerador es una reproducción del famoso macerador Papazap, ideado por el gran Charlie Papazian. Consiste en dos cubos de polipropileno de uso alimentario que se encajan uno dentro de otro. El interior está perforado para que haga de filtro y al exterior se le coloca un grifo para sacar el mosto.

En las dos primeras fotos se pueden ver las perforaciones, hechas con un taladro, una broca de 1,5 y mucha paciencia. En las dos siguientes fotos se ve el grifo exterior y la boquilla que he ajustado en el interior.



Hay un sitio web de cerveceros caseros artesanos con mucha información en: http://cerveceros-caseros.org/151/ He participado ya en los foros con unas dudas que tenía sobre el macerador, puedes ver el hilo en: http://cerveceros-caseros.org/151/index.php?option=com_kunena&func=view&catid=7&id=7879&Itemid=34 Envié unas fotos de como me había quedado el macerador.

Un saludo.
Javier (Paco).



Llegan los materiales

Hola muy buenas

Hoy me ha llegado el material que pedí por internet para hacer cerveza.

El pedido lo hice a Societat Cervecera Artesenca: http://www.cerveseraartesenca.com En el pedido faltaba el densímetro y habían incluido la probeta para el densímetro que no pedí. Llamé por teléfono y en menos de un minuto estaba todo solucionado, me dijeron que me enviaban el densímetro y que no era necesario que devolviera la probeta, a los dos días me llegó el paquete con el densímetro, la verdad es que obtuve un trato exquisito por su parte.

Los materiales recibidos son los siguientes:



De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

- La bolsa con los cinco kilos de malta molida.
- El chapador.
- El tubo de silicona.
- El asta de llenado.
- La bolsa de irish moss.
- El paquete de lúpulo, envasado al vacío.
- El paquete de levadura.
- La probeta del densímetro.
- Una botella de 33 cc (de las 33 que pedí en total)
- La bolsa con las 100 chapas.

La receta ya la tengo perfilada, será una ale pálida estilo inglesa, con una única malta y un sólo tipo de lúpulo, lo que los americanos llaman SMASH (Single Malt And Single Hop) ya os contaré los detalles.

Saludos. Javier.